
ReCREAjedrez es una organizacion educativa que fomenta e implementa la creacion de talleres del juego de ajedrez como herramienta cognitiva en distintos espacios de la vida social, educativa y deportiva.
Nuestro objetivo es ofrecer una enseñanza de calidad ademas de los recursos necesarios para aplicar las bondades neurocognitivas que ofrece el ajedrez en el espacio individual y/o social del mundo actual.
Contamos con programas propios y excelentes instructores.
Estamos seguros de que en Escuelas ReCREAjedrez encontrarà una alternativa complementaria positiva para su institucion escolar, social, educativa o deportiva siempre bajo la consigna que nos identifica que es: Jugar, Pensar, Divertirse.


HISTORIAL LABORAL AJEDREZ
EN LA ACTUALIDAD
- COORDINADOR DE AJEDREZ DEL CLUB J.J. URQUIZA DE CASEROS DONDE FUNCIONAN LA ESCUELA INFANTIL Y EL CÍRCULO DE AJEDREZ
- PROFESOR DEL EQUIPO PROFESIONAL DE FÚTBOL EN EL PROGRAMA DE NEUROAJEDREZ DE COACHING DEPORTIVO
- ENTRENADOR Y CAPITÁN DEL EQUIPO TRES DE FEBRERO EN LA LIGA NACIONAL
- COORDINADOR DE LOS TALLERES DE LA 3RA EDAD DEL PROGRAMA RECREAJEDREZ
- ORGANIZADOR DE LA COPA CIUDAD DE CASEROS POR EQUIPOS Y DE LA COPA KIDS CHESS DE 3 DE FEBRERO
- ACTUAL PRESIDENTE DE LA ASOCIACION DE AJEDREZ DE 3 DE FEBRERO
- COMO JUGADOR RANKING INTERNACIONAL DE 2169. PARTICIPANTE DE VARIOS CAMPEONATOS ARGENTINOS SUPERIORES
ADEMÁS
- PROFESOR EN COLEGIOS DE ENSEÑANZA PRIMARIA
- Colegio Casa del Sol de San Martín 1990-91
- Colegio Gartenstadts Schule de Ciudad Jardín Palomar 1991-1997
- Escuela nro. 45 «J.J.Urquiza de Caseros» 1992-1998
- Escuela nro. 12 » Crucero Belgrano de Caseros» 1992-1998
- Colegio Schiller de Villa del Parque 1992-2005
- Instituto Eymard de San Martín 2002-2004
- Instituto Ballester 2002-2005
- Instituto Cardoso de Caseros 2002-2004
- Colegio Juan Salvador de San Martín 2001-2005
- PROFESOR EN INSTITUCIONES
- Banco Credicoop de Villa Parque Caseros 1991-1996
- Fundación Banco Cooperativo de Caseros 1992-1998
- Rotary Club de Caseros Norte 1995-1998
- Rotary Club de Caseros Sur 1995-1998
- Sociedad de Fomento de Caseros Centro 1998-2002
- Circulo de Ajedrez de Gral. San Martín 1996-1999
- Circulo de Ajedrez Alfil Blanco de Caseros 1998-2008
COMO ENTRENADOR
- CAMPEÓN ARGENTINO CON EL EQUIPO DE 3 DE FEBRERO
Campeonato Argentino Infantil por Equipos ITUZAINGO 1991 - MI MAXIMILIANO GINZBURG
Campeón Panamericano Infantil BRASIL 1993 - MARIANO LUNA
Subcampeón Argentino Cadete SALADILLO 1992
Subcampeón Panamericano Cadete BRASIL 1993
Campeón Torneos Bonaerenses MAR DEL PLATA 1994 - IRENE KLIEWER:
Sub.-Campeona Argentina Sub. 10 femenina HAEDO 1993 - VALERIA MANUPELLA:
Ganadora de la Copa » LA NACIÓN» 1993. - ESCUELA NRO 45”JJ URQUIZA” CASEROS:
Campeón Bonaerenses de Escuelas Primaria. BERAZATEGUI 1996 - IGNACIO BERNARD:
Campeón Argentino Juvenil PALOMAR 1998
3ro Campeonato Panamericano de las Americas . BS AS 1998 - NICOLAS ALBARRACIN:
3ro Campeonato Argentino Sub. 12 CHACO 2001. - INSTITUTO CARDOSO:
3r puesto 1º Copa Mundial Escolar por Internet detrás de China y
Puerto Rico. 2002. - GM CARLOS OBREGON:
Campeón Argentino juvenil 2004
Disputo el Campeonato del Mundo juvenil en Oropeza España 2004.
Ganador de varios torneos internacionales en Argentina, Chile y Brasil.
Ganador de semifinales Argentinas y participante de las mismas.
En la actualidad 2020 se encuentra entre los 8 mejores jugadores de la Argentina.
Es en la historia de su ciudad Tres de Febrero el primer Gran Maestro de ajedrez y uno de los mejores deportistas en su historia. - LUCA SILVA
Campeon Argentino sub 16 de Blitz. 2018
Campeon Juvenil de 3 de Febrero 2019
Jugador de Ranking Internacional e integrante del equipo Argentino de Krankens en la Liga Profesional Chess Pro de internet en el 2020. - ERNESTINA ADAM
Sub Campeona Argentina Sub 10 2019
Subcampeona Sudamericana Sub 10 2019 - EQUIPO DEL JJ URQUIZA
Campeón Copa AFA de Ajedrez por Equipos 2018 en Categoría Superior y Juvenil.
Sub Campeón Copa AFA por Equipos 2019.
Escuelas de Ajedrez
Ligas Recreajedrez
Los beneficios del ajedrez en niños
No solo es bueno para la lógica, también ayuda en lo social y afectivo
Los años pasan, pero el ajedrez nunca deja de estar de moda. Los orígenes de este juego clásico no están claros, se apunta a veces a la India y otras a China, aunque generalmente se considera que el modelo que conocemos hoy deriva del siglo XV y es una evolución de un juego persa de características similares.
El ajedrez se considera un deporte en su versión de competición y también beneficia a todo el que lo practique, aunque sea como aficionado. Entre otras cosas, porque aumenta la memoria, la concentración, la creatividad y la lógica e incluso hay indicios de que ayuda a prevenir el alzheimer.
Aprender mediante el juego
El primer estudioso que atribuyó al juego la calidad de desarrollador de las funciones superiores del entendimiento -atención y memoria voluntaria- fue Vygotsky. El psicólogo ruso sentó las bases de la educación a través del juego; lo consideraba, por ser una «realidad cambiante», un impulsor del desarrollo mental del niño: mediante él, de forma consciente, divertida y sin que suponga ninguna dificultad o esfuerzo, concentramos la atención, memorizamos y recordamos. Aún más importante: el juego ayuda a construir el aprendizaje y la realidad social y cultural, es decir, la comprensión de nuestro entorno.
Vygotsky diferenció dos tipos de fases evolutivas infantiles para el juego, de 2 a 3 y de 3 a 6 años. En la primera se aprendería la función real y simbólica de los objetos y en la segunda se construiría y representaría el mundo de los adultos a través de la imitación. Así, definió un tipo de juego concreto para esta última, que ayudaría a desarrollar no solo las capacidades cognitivas, sino también las afectivas y comunicativas: el juego imaginativo.
En este tipo de juego se crea una situación imaginaria, se asumen y presentan roles y se sigue un conjunto de reglas determinadas por dichos roles. Así, los niños adoptan papeles y siguen normas que exceden sus edades y posibilidades, lo que ayuda a que desarrollen el autocontrol, la imaginación, la internalización de su pensamiento y la comprensión de los símbolos y las emociones.
El ajedrez para los niños
El ajedrez es un juego que, por sus características, reúne todas esas condiciones; además, puede sacar a la luz habilidades latentes que no hayan sido desarrolladas por los medios educativos tradicionales: no solo promueve el pensamiendo lógico, sino que también infunde autoconfianza y autoestima y mejora las habilidades de comunicación y comprensión y el reconocimiento de patrones y reglas.
Y aún hay más: el ajedrez puede enseñarnos los valores del trabajo duro, la concentración, la objetividad y el compromiso. Organizar concursos de ajedrez en los colegios también ayuda a promover la socialización, como han podido comprobar en algunas escuelas de Nueva York, donde se insta a que los estudiantes que llegan transferidos de otras escuelas participen en los torneos, ya que ayuda a que se adapten más fácilmente.
Los efectos del ajedrez se han estudiado a través de su instauración en los programas en muchas escuelas y sus beneficios son incontestables: desde la mejora del rendimiento académico hasta la reducción de problemas de comportamiento. Y es que lo que el ajedrez tiene que enseñarnos no se limita al aspecto intelectivo, sino que se extiende al humano y social. Así lo resumió Emmanuel Lasker, campeón mundial de ajedrez: «En el tablero de ajedrez, las mentiras y la hipocresía duran poco».